Powered By Blogger

viernes, 30 de noviembre de 2012

La Sociedad del Conocimiento
(La UNESCO)

            La UNESCO, en virtud de sus conocimientos, ámbitos de competencias, cuenta con experiencias técnicas que hacen frente a los desafíos que se presentan con los diferentes cambios sociales del mundo. Cada sociedad cuenta con sus propios puntos fuertes en todas las áreas del saber, existe una noción de sociedad de la información en base a progresos tecnológicos, en cuanto a sociedad del conocimiento comprende dimensiones sociales, éticos y políticos.
            La importancia de la educación y del espíritu critico pone de relieve la tarea de construir autenticas sociedades del conocimiento, las nuevas posibilidades, antes que los ordenadores y el acceso al internet, la mayoría de las poblaciones del mundo utilizaban libros manuales escolares para tener acceso a la información con el transcurrir de los años, llega la telefonía móvil y la tecnologías digitales, con la tercera revolución industrial, que en un primer momento provocó que los países desarrollados la migración de la población hacia el sector de los servicios.

            En las sociedades del conocimiento los valores y prácticas de creatividad e innovación desempeñan un papel importante siendo un instrumento del conocimiento, partiendo del deseo de intercambiar los conocimientos y hacer más eficaz su transmisión.
            La sociedad del conocimiento fue utilizada por primera vez en 1969 por el Universitario Peter Drucker y luego fue profundizada en los 90 en una serie de estudios detallados publicados por investigadores como Robín Mansell o Nico Stehr.

            Actualmente estamos presenciando una nueva revolución industrial, entre cambios e innovaciones que ha introducido en los mecanismos económicos sociales y políticos. Esa transformación tendrá consecuencias importantes en el desarrollo de las sociedades del conocimiento, permitiendo así la capacidad para identificar, producir, tratar, transformar, difundir y utilizar la información con vista a crear y aplicar los conocimientos necesarios para el desarrollo humano, los progresos del conocimiento producen a largo plazo mas conocimientos, gracias a las innovaciones tecnológicas así como también es importante mencionar que el uso de las tecnologías ha superado todas las previsiones con respecto al aumento de la cantidad de información disponible y la velocidad de su transmisión.

            Todo esto es elemental pero bien es de hacer notar que la información seguirá siendo una masa de datos indiferenciados hasta que todos los habitantes del mundo no gocen de una igualdad de oportunidades en el ámbito de la educación para tratar la información disponible con discernimiento y espíritu critico, analizarla, seleccionar sus distintos elementos e incorporar los que estimen mas interesantes a una base de conocimientos.

            Las sociedades del conocimiento son sociedades en redes que propician una mejor toma de conciencia de los problemas mundiales entre los que se pueden mencionar perjuicios al ambiente, riesgos tecnológicos, crisis económicas, y pobrezas son eventos que se pueden tratar mejor mediante la cooperación internacional y la colaboración científica. El conocimiento es un poderoso vector de la lucha contra todas las acciones que afecten o pongan en riesgo al mundo y por ende a la sociedad.

            En tal sentido la sociedad del conocimiento serán sociedades donde el saber este compartido y el conocimiento sea accesible a todos, o sociedades donde el saber este repartido, pero también es necesario mencionar que la apropiación o mercantilización excesiva de los conocimientos en la sociedad mundial de la información representaría un grave peligro para la diversidad de las culturas cognitivas, de acuerdo a las desigualdades mundiales en el reparto del potencial cognitivo (disparidades entre los conocimientos) o de la valoración dispar de unos determinados tipos de saber con respecto a la paradoja que supone hablar del desarrollo de las sociedades del conocimiento cuando el mundo entero desaparecen las lenguas se olvidan de las tradiciones marginan o decaen las culturas vulnerables. La sociedad del conocimiento no puede prescindir de una honda reflexión sobre el futuro de la diversidad lingüística y los medios para protegerlos frente a los riesgos de estandarización y uniformidad que entraña la revolución de la información. Estas a su vez deben orientarse hacia el dialogo, el aprovechamiento compartido del saber y los beneficios derivados de la traducción, que permitan crear ámbitos comunes en los que se preserva y enriquece la diversidad de todos.

            Los sociólogos, economistas y filósofos que estudian la innovación tecnológica admiten hoy en día que la innovación y su difusión obedecen a esquemas de transformación, mejoras y cambios. Actualmente se tiene en cuenta la interacción del publico con el universo de la industria, la ciencias y técnicas, dentro de la sociedad del conocimiento la función del publico cobrara mayor importancia porque es un elemento de procesos de innovación que hace hincapié en la dimensión social de la creatividad e implica un autentico aprovechamiento compartido del conocimiento.

            Las nuevas tecnologías abren paso a una educación basada en el desarrollo del aprendizaje electrónico. La enseñanza virtual permite una supervisión individualizada, unida a una flexibilidad de la gestión del aprendizaje y en mayor autonomía en la adquisición del saber. Mas allá de las ofertas educativas institucionales, internet tiende a convertirse en el medio privilegiado de la autodidactica, suministrando instrumentos de aprendizaje informal y facilitando la creación de aulas virtuales.

            La sociedad del conocimiento ha de poder integrar a cada uno de sus miembros y promueve nuevas formas de solidaridad con las generaciones presentes y venideras, así de esta forma se acelera la producción del conocimiento para la forma de conciencia de los problemas del mundo.


Gloriluirma Sulbaran
C.I. 15.308.241
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA 
LA EDUCACION DEL FUTURO
(EDGAR MORÍN).

            Es importante mencionar que el libro los siete saberes necesarios para la educación del futuro “Edagr Morín” enaltece la capacidad del ser humano como sujeto consciente que interpreta y procesa información y a su vez la transforma de acuerdo a su propia realidad y experiencia de vida.
            La diversidad humana trae consigo una serie de situaciones o características particulares de cada ser pensante y actuante. El problema que agrava la situación del mundo y por ende a las personas como seres terrenales es el modo de pensamiento, que ha atrofiado la actitud de concientizar y contextualizar globalizando.

            Este planeta necesita un pensamiento policéntrico capaz de apuntar a un universalismo no abstracto sino consciente. El hombre lucha con dos realidades predominantes que son causantes de muertes físicas y espirituales, la primera viene o parte de los tiempos, trae consigo guerra, masacre, deportación, fanatismo y la segunda viene del interior de una racionalización que ignora los individuos, sus cuerpos, sentimientos, sus almas.

            El ser humano debe reconocer su herencia, esta viene doble la herencia de muerte y de nacimiento.
            Existe una creencia en cuanto a la gran incertidumbre de vida, nacemos sin saber hasta cuando ni como moriremos, acá se establece una disyuntiva existe vida después de la muerte y consigo trae una serie de incertidumbres, angustia porque no se enseña a comprender el cielo de vida. La muerte viene dada de dos factores internos y externos, dentro de los internos están las enfermedades el virus del SIDA, también la muerte y ganando terreno al interior de las almas. Los poderes de auto destrucción con ayuda de drogas, vicios que surgen de conflictos internos problemas de personalidad familiares entre otros.

            Así como también se debe crear conciencia donde se ponga de manifiesto la preservación del ambiente nuestro lazo con la biosfera responsabilidad social con los hijos de la tierra realizando ejercicios del pensamiento que permita crear un espacio para la reflexión, la autocritica de nuestras acciones. Actualmente se vive en un mundo incierto en espera de lo inesperado, existe un proceso referente a las incertidumbres cerebro mental se deriva de una traducción reconstrucción del conocimiento o información conocida por la que se va a conocer es allí la transformación del conocimiento adaptado a la realidad de cada ser humano, de igual manera tenemos la incertidumbre lógica donde se aplica la lógica en eventos y acciones que permitan comprobar la falsedad por la realidad en el mismo orden de ideas existen la racional y psicológica que permite la interacción del individuo con la realidad en cualquier evento que a su vez le va a permitir desarrollar el pleno ejercicio de su personalidad a través de sus capacidades para interpretar y analizar su conocimiento.
            El pensamiento deductivo del individuo implica tomar en consideración los eventos o acciones de os particulares a lo mas complejo, en tal sentido es allí donde derivan las incertidumbres que a la vez son problemas o situaciones que merecen ser atendidas abordadas porque llaman la atención del sujeto, por consiguiente se debe saber interpretar las ideas de acuerdo a la realidad o contexto y adaptar la información y conocimiento existente.
            Para (Edgar Morín) es necesario retomar la Educación tradicional conductista formativa porque expresa que las acciones o actuaciones son el reflejo del conocimiento o lo aprendido al adquirir una nueva experiencia de aprendizaje se transforma, la realidad, ya que el ser humano es el reflejo de lo que conoce.
            Por consiguiente lo que se quiere y busca con esta lectura es reconocer el ser humano como un ente activo participante en su transformación pero consciente y reflexivo de acciones y hechos que reflejan el buen uso de su personalidad que conlleva al estudio de la corriente conductista y patrones de formación.

Gloriluirma Sulbaran
C.I. 15.308.241

jueves, 29 de noviembre de 2012

Aspectos legales que caracterizan al Sistema Educativo Venezolano durante los siglos XIX Y XX

Participante: Dervis Lozada
18250061 Maestría Biscucuy
En relación aspectos legales que caracterizan al Sistema Educativo Venezolano durante los siglos XIX y XX hemos podido ver que la educación en nuestro país se remota al año 1526 de donde parte la Educación Primaria, pero para esa época solo las personas adineradas eran las que tenían acceso. Luego de varios años y a través de decretos de Instrucción Pública comienza elo avance de la educación, ya el Libertador Simón Bolívar lo plantea ante el Congreso en 1819 y en 1821 a través de sus ideales en el ámbito escolar, sin embargo no hubieron mayores avances ya que el sector educativo no era visto como proyecto por los presidentes de esos años. A partir del siglo XX es cuando se le da prioridad a la educación en nuestro país y es necesario mencionar el "Programa de Febrero" de Eleazar López Contreras; el cula plantaba grandes avances en materia educativa. El gran maestro Luis Beltran Prieto Figueroa también se preocupó por la educación, pues fue quien impulsó el Estado Docente, el mismo hablaba de una educación de masas. 

viernes, 23 de noviembre de 2012



SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Participante: Dervis Lozada 18250061

En las sociedades del conocimiento emergentes, no cabe contentarse con proponer algunasreformas para reducir la desigualdad de acceso a lasociedad mundial de la información y luchar contra lasdisparidades económicas y educativas subyacentes. Esnecesario también que en sus principios constitutivosfiguren, en primer plano, la salvaguarda y promoción
de los derechos y libertades proclamados por losinstrumentos internacionales universales relativosa los derechos humanos, entre los que figuran enprimer lugar la Declaración Universal de DerechosHumanos de 1948 y los dos Pactos de 1966: el PactoInternacional de Derechos Civiles y Políticos y el PactoInternacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. En efecto, el conocimiento y la educaciónconstituyen las garantías más sólidas de los derechos.El adagio “la ignorancia de la ley no exime de sucumplimiento” no sólo impone a cada uno el deberde conocer sus derechos y obligaciones, sino que recuerda también la estrecha relación existente entreel reconocimiento de un derecho y el conocimientode éste. Los derechos, así como los principios éticosen los que se basan, deben primero conocerse parapoder ser luego reivindicados y reconocidos.El auge de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación ha creado nuevas condicionespara la aparición de sociedades del conocimiento. Lasociedad mundial de la información en gestación sólocobrará su verdadero sentido si se convierte en unmedio al servicio de un fin más elevado y deseable: laconstrucción a nivel mundial de sociedades del conocimientoque sean fuentes de desarrollo para todos, ysobre todo para los países menos adelantados. Paralograrlo, dos desafíos planteados por la revolución dela información revisten una importancia particular: elacceso a la información para todos y el futuro de lalibertad de expresión. En efecto, cabe preguntarse sila desigualdad de acceso a las fuentes, contenidose infraestructuras de la información no pone entela de juicio el carácter mundial de la sociedad dela información. Además, ¿cómo se puede hablar desociedad mundial de la información, cuando la librecirculación de informaciones se ve obstaculizada ocuando la propia información es objeto de censuras
y manipulaciones?

En este sentidola noción de sociedades del conocimiento esmás enriquecedora y promueve más la autonomía quelos conceptos de tecnología y capacidad de conexiónque a menudo constituyen un elemento central enlos debates sobre la sociedad de la información. Lascuestiones relativas a la tecnología y la capacidad deconexión hacen hincapié en las infraestructuras y lagobernanza del universo de las redes. Aunque revistenuna importancia fundamental evidente, no deberíanconsiderarse como un fin en sí mismas. En otras palabras,la sociedad mundial de la información sólo cobrasentido si propicia el desarrollo de sociedades delconocimiento y se asigna como finalidad “ir hacia undesarrollo del ser humano basado en los derechos deéste”. Este objetivo es fundamental porque la tercerarevolución industrial –la de las nuevas tecnologías yla nueva fase de mundialización que la acompañahan modificado radicalmente numerosos puntos dereferencia y aumentado las brechas existentes entrericos y pobres, entre países industrializados y países endesarrollo, e incluso entre los ciudadanos de un mismopaís.
El advenimiento de la llamada sociedad del conocimiento se produce en un nuevo marco epistemológico que concluyó en la segunda mitad del siglo XX con los movimientos de liberación sexual, la lucha por los derechos civiles y el auge del feminismo en Estados Unidos y la revolución del mayo francés del 68 (entendida como la rebelión de la subjetividad del individuo y la exaltación radical de la nueva cultura de la libertad que liberó al sujeto de los tabúes y las represiones tradicionales), y sus secuelas en Alemania e Italia.
Tales hechos que constituyen la última gran convulsión epistemológica moderna en que se amplió el horizonte simbólico de la gente que junto al quebranto que para el antiguo régimen representó la revolución francesa (laicidad y valores republicanos) la norteamericana (nacimiento de un estado fundado por ciudadanos libres que le imponen su control) y la lustración, condujo la sociedad moderna occidental al exterminio de la tradición en todos los campos (religioso, moral, sexual, familiar) y a la destrucción del viejo orden jerárquico y al derrumbe de los códigos culturales imperantes (mediante la escolarización y la difusión demótica de los medios). Se generó así un gran movimiento de secularización en la sociedad occidental. Significó el fin del orden autoritario en todas las instancias de la vida social y privada y el florecer de nuevas formas de familia, de personas del sexo y de nuevos derechos y libertades. Se rompía así definitivamente el orden jerárquico impuesto por la tradición.
Todo ello propició una ruptura epistemológica que impulsó la pasión por el cambio, por la innovación, por la creatividad. Cambio que se expresaba y expresa en la creación constante de nuevas palabras y de nuevos discursos y códigos, que genera un gran impulso de la riqueza léxica. Ahora se abre camino el aporte constante de novedad (información) que traduce el advenimiento de una sociedad de la información en la que estamos instalados. La ruptura significó además el inicio de la construcción democrática del conocimiento con la eliminación de las jerarquías en una gran operación democrática protagonizada por internet (nos expresamos, creamos, opinamos y nos comunicamos sin trabas ni impedimentos, 1993) que dio lugar al acceso universal al saber y a su propagación en red (horizontal). Hoy la información y el conocimiento están en manos de la gente. Y la principal tarea consiste en extender el conocimiento a toda la sociedad y hacer del conocimiento la base de su construcción. El nuevo paradigma exige, sin embargo, una operación epistemológica fundamental centrada en la comprensión crítica, en exaltar el sentido crítico de la gente que es fundamental para procesar la ingente cantidad de información, tantos influjos de información que se reciben constantemente. Una operación que incluye habilidades críticas y cognitivas y operaciones semióticas -codificar, descodificar, interpretar y evaluar textos mediáticos. Es esencialmente una tarea de aprender a saber en tanto que formación crítica del pensar. Se trata de fomentar la capacidad y el sentido críticos de la gente. Sin esa tarea primordial peligra la creación de la sociedad del conocimiento. El aprender a saber tiende a eliminar las marcas de jerarquía y de poder y ahí radica el progreso de la gente y de la sociedad en cuanto el sentido crítico debilita todas las formas del poder. Ahora, como ya se advierte en las sociedades modernas avanzadas, es el saber el que establece la jerarquía, la autoridad y los códigos, no el poder. El pensar crítico nos hace seres conscientes y ciudadanos activos y participativos. Nos infunde estatus de ciudadanía.
La nueva sociedad no se define sólo en términos tecnológicos (informatización de la sociedad, nuevas tecnologías de la información, Nora-Minc 1981), cognitivos (prioridad y centralidad del conocimiento) o económicos ( sociedad post industrial, Bell 1973) sino en términos sociológicos (acceso universal a la información y al conocimiento, en tanto que avance hacia una comunidad universal del saber). Se trata de establecer por primera vez una nueva sociedad basada en el orden humano y no en el orden natural (Eudald Carbonell). Pero para ello es necesario el ejercicio de la virtud cívica (Viroli) y sobre todo la participación de la gente en la vida en común o pública. La sociedad del conocimiento sólo es posible en el marco de la plena vigencia de la virtud cívica entre los ciudadanos.
Precisamente por eso, la nueva sociedad sólo se puede llevar a término si antes se acometen grandes transformaciones éticas y políticas para aproximar la gente a la vida activa y a la actividad pública, a la polis. Unos cambios políticos de gran envergadura que deben incluir desde una nueva ley electoral hasta la implantación de una democracia cívica (particicpativa y deliberativa). Y unos cambios éticos para regenerar la vida pública mediante la transparencia y que aseguren que el principal recurso de la nueva sociedad, el conocimiento, será utilizado en beneficio de la humanidad y del progreso de la población (que se orientará a la calidad de vida, bienestar, sanidad, cultura, investigación, tecnología y respeto de los derechos humanos). En definitva, el saber orientado a fomentar la realización del hombre para mejorar sus condiciones de vida tanto material como espiritual. Se trata más de edificar una sociedad regida por la virtud cívica que por el interés general, concepto ilustrado que tantos sufrimientos generó a lo largo del siglo XX.                       

SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO


El sistema educativo venezolano tiene como principio fundamental la participación protagónica y democratica de los diferentes actores de la sociedad dentro de un estado de equidad y justicia social, al mismo tiempo que establece formar un individuo como un ser integral con valores de igualdad, respeto, identidad nacional, responsabilidad; con una visión holística y humanista, capaz de transformar el en torno social al que pertenece de manera productiva.





Con respecto a la Educacion Bolivariana esta promueve la participación de todos los individuos con la finalidad de lograr cambios y transformaciones, la misma se basa en los pensamientos e ideales de: el Maestro Simón Rodríguez, el Libertador Simón Bolívar y el General Ezequiel Zamora, quienes soñaban con establecer un sistema educativo del pueblo y para el pueblo, una educación popular donde todos tengan igualdad de condiciones, a través de la promoción de desarrollo endógeno mediante la productividad.
Participante: Dervis Lozada 18250061

jueves, 22 de noviembre de 2012



APORTES DE LAS EXPOSICIONES

GRUPO NRO 1 FUNDAMENTOS HISTORICOS DE LOS NIVELES INICIALES QUE CARACTERIZAN EL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO

Este subsistema brinda atención educativa al niño y a la niña de 0 a 6años de edad o hasta su ingreso al subsistema siguiente integrado en lo afectivo, lúdico y la inteligencia en donde su finalidad es la de  de garantizar su desarrollo integral, iniciar la formación integral en cuanto a hábitos, habilidades, destrezas actitudes y valores basados en la identidad local, regional y nacional, y el cual presenta las siguientes características propiciar una educación en derechos humanos y valores en los niños, niñas de 0_ 6 años, se da en 2 niveles maternal que es aquel que atiende niños de 0 a 3 años d edad  y el que se fundamenta en la madre, la familia y el entorno, y el nivel Preescolar donde se brinda atención integral a niños y niñas hasta los 6 años. En estos centros de educación inicial se ofrecen áreas como salud, pedagógica, alimentación, recreación, desarrollo físico y cultural y en donde también existe un proyecto bandera como lo es el llamado Simoncito, es de hacer notar que en este subsistema es donde los niños se inician en lo que s refiere al proceso de adaptación social y con su entorno educativo.

GRUPO NRO 3
FUNDAMENTOS TEORICOS QUE CARACTERIZAN EL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO EN LICEOS BOLIVARIANOS

            Este subsistema se define como un proyecto bandera del ideario bolivariano, en donde se atiende a jóvenes y adolescentes en edades de 12 a 19 años en el cual se da un proceso de formación integral y  continuo y donde su finalidad es formar al y a la adolescente joven con conciencia histórica de identidad venezolana desarrollando capacidades y habilidades para que sean pensantes críticos, en este subsistema se debe tratar de fomentar la conciencia, y confianza en estos jóvenes debido a que es una dad donde ellos tienen más formas de comunicaciones con diversos medios tecnológicos en donde no siempre pueden existir informaciones precisas y eficaces, según Vigosky en el se desean transformar los valores individuales concibiendo la actividad social y la necesaria orientación y dirección por parte de los adultos


GRUPO NRO 4

ESCUELAS TECNICAS AGROPECUARIA ROBINSONIANA

 Definida como aquella que tiene como finalidad ofrecer una formación dura 6 años al finalizar se otorga el titulo de Técnico Medio en el ara de especialización dirigida al desarrollo endógeno fomentando habilidades, destrezas, valores y virtudes que fortalezcan esta orientación, que apliquen el pensamiento crítico, reflexivo, humanista, liberador, humanista en donde se apliquen herramientas de investigación, proyectos productivos, sociales y culturales que se beneficien y beneficien a la comunidad. Así mismo garantizar la especialización en los campos científicos, humanista, artístico de estos adolescentes, este subsistema pretende preparar a los adolescentes para que salgan conociendo y aplicando un oficio que les sea útil y digno ante el trabajo liberador en la sociedad.

GRUPO NRO 5 ORIGEN DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

El criterio económico tuvo dentro de esta  sociedad gran importancia, a tal punto que puede ser parámetro dedistribución social, sin embargo, no es la única condición, yaque las condiciones raciales o estamentales comparten el mérito de dicha clasificación. Esta situación marca la brechaque llama hacia el  proceso de emancipación. Las diferenciasentre blancos peninsulares, un blanco criollo y un pardo no eran realmente palpables, ni racial ni económicamente, pero el privilegio social y político marca la diferencia. Entre sus caracteristicas estaban que para tener acceso a esa educacion debian ser ricos, no tener vinculos con otras razas, estaba crerizada es decir que ser cristianos


PARTICIPANTE:
IRANIA  COROMOTO CACERES
C.I 15.589.302